Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN
  • Inicio
  • Profesionales
    • Revista GEECV SEN
      • Número 1
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
    • BADISEN
    • Biblioteca
      • Documentos
      • Neuroimagen
        • DICOM
        • Grupo de estudios MULTIMAG
      • Tesis Doctorales
    • European Stroke Network (ESN)
      • European Stroke Organisation
    • Guías
    • Laboratorios de Neurovascular
    • PASI Plan de Atención Sanitaria del Ictus
    • El Proyecto Ictus
      • Proyectos activos
      • Publicaciones
      • Premios
      • Reglamento
      • Comunicaciones a congresos
      • Proyectos finalizados
    • RENEVAS
  • Institucional
    • Acreditación
    • Circulares de Junta
    • Junta Directiva
  • Noticias sobre Ictus
  • Pacientes
    • ¿Qué es el ictus, porqué ocurre y cómo se trata?
    • Después del Ictus
    • Superar el Ictus
    • El ictus. Manual

Sumario Nº 10 Revista GEECVSEN

HomeSumario Nº 10 Revista GEECVSEN

  • Revista GEECV SEN
    • Número 1
    • Número 2
    • Número 3
    • Número 4
    • Número 5
    • Número 6
    • Número 7
    • Número 8
    • Número 9
    • Número 10
  • BADISEN
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Neuroimagen
      • DICOM
      • Grupo de estudios MULTIMAG
    • Tesis Doctorales
  • European Stroke Network (ESN)
    • European Stroke Organisation
  • Guías
  • Laboratorios de Neurovascular
  • PASI Plan de Atención Sanitaria del Ictus
  • El Proyecto Ictus
    • Proyectos activos
    • Publicaciones
    • Premios
    • Reglamento
    • Comunicaciones a congresos
    • Proyectos finalizados
  • RENEVAS

  • Editorial. Jaime Masjuan Vallejo
  • Impacto sociosanitario de la fibrilación auricular y del ictus cardioembólico
    Vera Parkhutik Matveeva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
  • Ictus cardioembólico. Fuentes cardioembólicas mayores y menores. ¿Cuál debe ser su tratamiento antitrombótico
    en prevención primaria y secundaria?

    Andrés García Pastor, Fernando Díaz Otero.
    Hospital General Gregorio Marañón. Madrid.
  • ¿Cómo debemos manejar la fibrilación auricular en el infarto cerebral agudo?
    Francisco Gilo Arrojo. Hospital Nuestra Señora del Rosario. Madrid.
  • Tratamiento del ictus cardioembólico.
    Cuándo, cómo y con qué iniciar la anticoagulación.
    Cuándo interrumpirla. Cuándo reanudarla

    José F. Maestre Moreno. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
  • Hemorragias cerebrales por anticoagulantes orales,
    heparinas y trombolíticos

    Patricia Simal Hernández. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
  • Tratamiento anticoagulante en la trombosis venosa cerebral
    Araceli Alonso Cánovas, Jaime González Valcárcel.
    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
  • Nuevos anticoagulantes. ¿Está próxima la defunción del Sintrom®?
    Raquel Delgado Mederos, Joan Martí Fábregas.
    Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
  • Dabigatrán en la práctica clínica habitual
    Óscar Ayo Martín. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
  • El Proyecto Ictus
    Blanca Fuentes Gimeno. Secretaría del proyecto Ictus.
    Hospital Universitario La Paz. Madrid
Open publication – Free publishing – More revista n10
 
  Copyright © 2023 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.Acepto Leer más
Privacidad & política de Cookies